Para aprender a caminar se necesita práctica. Cada niño aprende a coordinar y balancear los movimientos a distintos ritmos. Al principio es de esperarse que...
Visto de una manera integral, el derecho a la salud no es solo el derecho a ser atendido cuando se enferma, sino el derecho a...
La actividad física hace parte del desarrollo integral del niño. Se define como cualquier movimiento corporal asociado con la contracción muscular que aumenta el gasto...
Con el tiempo, la exposición repetitiva a ruidos y música a alto volumen puede causar pérdida de la audición. Escuchar música a volumen alto a...
Es difícil para los niños pequeños contener los sentimientos intensos. Cuando se sienten frustrados o enojados, suelen llorar, gritar o patalear. Esto es lo que...
La lectura de buena literatura estimula la imaginación e incita a construir y reconstruir la creatividad, de tal modo que ayuda durante la niñez, la...
Cada año, millones de niños experimentan el divorcio de sus padres. Puesto que el divorcio promedio ocurre durante los primeros siete años de matrimonio, muchos...
El 90% de los recién nacidos orinan por primera vez en las 24 horas siguientes al nacimiento y el 95% de ellos hacen su primera...
En opinión de los expertos la visión del recién nacido es borrosa y para percibir bien los objetos, estos deben estar a una distancia promedio...
Se anotan algunas pautas (prácticas) de crianza humanizada y humanizante: Que los cuidadores adultos reconozcan que los niños, niñas y adolescentes son los sujetos actores...